Ya estaban los medios españoles algo calientes con Javier Bardem después de que este no les haya brindado ni la más mínima declaración al margen de su trabajo, sobre todo tras ganar el Oscar, que a la mínima frase que no ha coincidido con el ideario de la convencionalidad ha provocado un gran revuelo en nuestro país desatando el fervor más patriotero.
Bardem es el protagonista del número que la revista T del diario New York Times dedica a la moda masculina de Otoño. En la entrevista esquiva la única pregunta que podría relacionarlo con Penélope Cruz, desvela su afición secreta por los pinceles y repasa sus últimas interpretaciones; la del violento personaje de Chigurh en “No es país para viejos”, de los hermanos Coen, y la del seductor pintor que cautiva a tres mujeres en “Vicky Cristina Barcelona”.
También le preguntan acerca de cómo fue recibido en España tras obtener el Oscar, a lo que responde con cierto halo de decepción estas frases que han desatado la polémica en nuestro país: “Los españoles son severos, critican mi trabajo y dicen que me he vendido. Ante eso lo que me gustaría decir es: "parad, sois una pandilla de estúpidos". Ya sé que no puedo gustar a todo el mundo”. El actor revela que tras ganar un premio “cambias un poco, pero la gente a tu alrededor cambia mucho. Después de los Oscar, cuando volví a Madrid quería regresar al mundo real”, reconoce que después de algo así cambias un poco, pero “la gente de tu alrededor cambia mucho. Debes hacerles volver atrás, demostrarles que eres el mismo estúpido y limitado y no esa clase de chico de oro.”
Aquí tienes el video con la entrevista del New York Times.
Tampoco se puede decir que lo que haya dicho Bardem es realmente ofensivo ni para los españoles ni para los que critican su trabajo. Sólo es una sensación personal con la que el actor tendrá que seguir conviviendo. Es el precio que tienen que pagar los que triunfan fuera de nuestras fronteras ya que la dama de nariz aguileña llamada envidia siempre espera en una esquina para bajar del pedestal a quien sea a la mínima de un escobazo.
viendo cómo se lo han tomado algunos no estaría de más añadir aquí el comunicado de Bardem y del propio New York Times desmintiendo lo que algunos medios españoles han publicado
La Junta de Gobernadores de la Academia ha anunciado que a partir de la edición de 2028 (la cual coincidirá con la gala del centenario) los Oscar tendrán 25 categorías al sumarse el premio de coordinación de especialistas que se unirá al de dirección de casting (anunciado en febrero de 2024) y que tendrá su puesta de largo en los Oscar 2026. Una petición que ha sido escuchada y que reconoce a los que han sido hasta ahora dos sectores que habían quedado obviados por la gran cita del cine.
La 78ª edición del Festival de Cannes ha desplegado su programación y parece haber superado su recelo al cine español logrando el hito de que sea la primera vez desde 2009 que dos películas españolas compitan en la sección oficial. En esa ocasión fue con "Los abrazos rotos" de Pedro Almodóvar y "Mapa de los sonidos de Tokio" de Isabel Coixet. Es la 14ª ocasión en la que ocurre este hito para el cine español siendo el turno de "Romería" de Carla Simón y "Sirat" de Óliver Laxe suponiendo para ambos la primera vez en la lucha por la Palma de Oro y erigiéndose como una clara muestra del relevo generacional que está viviendo el certamen. El Festival de Cannes se celebrará entre el 13 y el 24 de mayo de 2025.
Rodrigo Sorogoyen es la primera presencia española confirmada en el cada vez más cercano Festival de Cannes 2025. El director presidirá el Jurado de la Semana de la Crítica, responsabilidad a la que tuvo que renunciar el pasado año por circunstancias personales siendo sustituido “in extremis” por la productora Sylvie Pialat. El realizador estará acompañado por la crítica de cine Jihane Bougrine, la directora de fotografía Josée Deshaies, la productora Yulia Evina Bhara y el actor Daniel Kaluuya.
El Festival de Cannes sigue en la cuenta atrás hacia la 78ª edición que se celebrará entre el 13 y el 24 de mayo de 2025. “Misión imposible: Sentencia final” será el cierre tras ocho películas del conjunto de cintas protagonizadas por Tom Cruise y que se iniciaron hace casi tres décadas de la mano de Brian De Palma. “Misión imposible: Sentencia final” se proyectará fuera de concurso el próximo 14 de mayo en el Grand Théâtre Lumière cerrando el círculo de lo visto en "Misión imposible. Sentencia mortal. Parte 1" y nuevamente con Christopher McQuarrie al frente.
viendo cómo se lo han tomado algunos no estaría de más añadir aquí el comunicado de Bardem y del propio New York Times desmintiendo lo que algunos medios españoles han publicado