El compositor de origen francés y estadounidense de nacionalidad Maurice Jarre, famoso por su música para películas como "Doctor Zhivago" (1965) y "Lawrence de Arabia" (1962), ha muerto a los 84 años en Los Ángeles, según han informado fuentes allegadas a la familia. La muerte por cáncer de Jarre, quien ganó su tercer premio Oscar por su banda sonora para el filme "Pasaje a India" (1984), la confirmó el agente de su hijo Jean Michel Jarre, pionero de la música electrónica.
Además de las tres películas de David Lean mencionadas, Jarre compuso los temas para "La hija de Ryan", otro filme de ese director, y para otras 140 producciones cinematográficas entre ellas "¿Arde París?" (1966), "La caída de los dioses" (1968), "Gorilas en la niebla (1988) o "Ghost" (1990).
En 1952 compuso su primera banda sonora para el cine que acompañó el cortometraje "Hotel des Invalides" del director Georges Franju. Su partitura para "Sundays and Cybele" (1962) atrajo la atención de Hollywood y recibió una nominación para un Oscar como mejor tema musical, tras lo que Jarre se radicó en Estados Unidos a comienzos de la década de 1960.
El magnate cinematográfico Sam Spiegel eligió entonces a Jarre como compositor para su proyecto, "Lawrence de Arabia" que dio al músico galo una fama tardía pero merecida. Un hecho interesante fue que el tema compuesto para "Sundays and Cybele" solo ocupaba unos 10 minutos en la película y empleó apenas un par de instrumentos. La composición para "Lawrence de Arabia" le hizo ganar su primer Oscar.
Las composiciones musicales de Jarre realzaron las producciones de algunos de los directores más respetados como John Huston, Luchino Visconti y Alfred Hitchcock. Jarre también escribió música sinfónica para piezas teatrales, ballet y televisión, y dio las melodías para la mini-serie “Jesús de Nazaret”, en la década de 1970.
Fue sin duda David Lean el que le sacó mejor partido y el que le hizo popular. En sus colaboraciones para el británico se combinaba la autoridad de Lean y la permeabilidad de Jarre a la hora de encarar cualquier proyecto que se le encomendara. Fue 8 veces candidato al Oscar y lo ganó en tres ocasiones, todas para películas de Lean.
En 2003 anunció su retirada definitiva del mundo de la composición siendo su último trabajo para la pantalla “Soñé con África” drama protagonizado por Kim Basinger.
Ya enfermo de cáncer recibió el pasado mes de Febrero el Oso de Oro honorífico en el Festival de Berlín donde fue homenajeado. Que mejor que quedarnos con algo que nunca morirá, su música inolvidable desfilando por nuestros oídos...
Desde su primera edición en 1946 el Festival de Cannes se ha convertido en uno de los eventos más prestigiosos e influyentes de la industria cinematográfica. Además, ha logrado evolucionar para convertirse en mucho más que una simple muestra de películas, sino en una verdadera vitrina del cine mundial. Fue impulsado por Jean Zay, por aquel entonces Ministro de Educación Nacional y Bellas Artes en Francia, que quiso crear un Festival que compitiera con la Mostra de Venecia, en ese momento reservada a la exhibición de películas fascistas y nazis. Estamos hablando de 1939, año en el que estaba previsto el inicio del Festival de Cannes, pero tuvimos algo que se llamó Segunda Guerra Mundial y se canceló.
La figura del Papa, como símbolo máximo del poder espiritual en la Iglesia Católica, ha sido objeto de diversas representaciones cinematográficas a lo largo de la Historia, reflejando tanto la veneración como la crítica hacia la institución. Lejos de limitarse a un simple reflejo de las tensiones internas del Vaticano, son un espejo de los grandes dilemas sociales, políticos y culturales que han marcado las transformaciones del mundo contemporáneo. Desde visiones idealizadas que exaltan la pureza moral y la sabiduría divina, hasta retratos críticos y humanizados que destapan las contradicciones inherentes al poder y la fe, el cine ha convertido el papado en un terreno fértil para explorar temas universales como la lucha por la redención, la fragilidad humana, la corrupción moral y el conflicto interior. En este proceso, las representaciones cinematográficas del Papa no sólo ilustran el complejo equilibrio entre lo sagrado y lo mundano, sino que también ofrecen una profunda reflexión sobre la naturaleza del poder, la responsabilidad y la esperanza, posicionando al Papa como una figura constantemente sometida a los desafíos de la humanidad.
Los que hemos disfrutado con la serie "The marvelous Mrs. Maisel" no dudábamos de que la siguiente serie del equipo que la creó valdría la pena y así ha sido. "Estrella (Étoile)" es una exhibición de talento de actores y productores para parodiar un mundo repleto de talento y egos desmesurados, divertidos, a menudo imposibles.
“Thunderbolts*” ha recuperado cierto favor crítico para Marvel pero eso no se ha traducido en fervor taquillero. Son 76 millones de dólares que llevan a un acumulado de 162 millones y que mejoran los debuts USA de "Eternals" (71,3 millones), “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos” (75,4 millones) o “Ant-Man y la Avispa” (75,8 millones), lejos de los peores estrenos de Marvel, pero que dejan patente que esta generación de nuevos vengadores no tiene ni el interés ni el magnetismo que los primigenios.